jueves, 6 de septiembre de 2007

Felicidades por...



















fya.cde@hotmail.com

Introducción

Los 15 años de Fe y Alegría en el Paraguay sin dudas están cargadas de logros y fortalezas. Es evidente que hay mucho por hacer en un país donde la educación sigue siendo un privilegio y no un derecho igualitario para todos.

La escuela y colegio Virgen de Fátima se constituyó en uno de los pilares para la extensión educativa en todo el país; esta institución apostada en el barrio Fátima de Ciudad del Este a lo largo de más de una década ha legado logros importantes para la comunidad toda, una comunidad carente de recursos económicos que no representó obstáculos para que niños y jóvenes más carenciados y sin oportunidades reales accedan a una enseñanza de calidad.

Hoy es un centro de referencia en el ámbito educativo, con aulas equipadas, biblioteca, aula telemática, sala de danza y un salón donde se imparte clases de peluquería.

En este material haremos referencia de como Fe y Alegría a lo largo de estos años vive y educa a la comunidad a través del día a día y a las festividades importantes de nuestro país.

Fe y alegría en el Paraguay


Antecedentes




Durante el gobierno del General Strossner, a fines de 1979, llega al Paraguay el Padre Antonio Bachs, entonces Director de Fe y Alegría del Perú. Invitado por el Padre Antonio González Dorado, Provincial de los Jesuitas, informo a los mismos de la realidad de Fe y Alegría; Considerándola viable para el Paraguay pero la ideología de Fe y Alegría no era aceptada por el entonces dictador Alfredo Stroessner.


Se realizo otros contactos, que estuvo a cargo del Padre Jesús Montero Tirado, aunque tampoco fue decisivo luego el Padre Jesús Montero viaja a Venezuela donde contacta con el hermano del fundador el padre José Manuel Vélaz y con el activo Padre Luís Jiménez Combar, quienes aumentan su conocimiento sobre la estupenda obra del Padre José Maria Vélaz (Fundador).

Cuando Paraguay estaba empezando a transitar por el camino de la democracia, el Padre Montero y Padre Juste se entusiasmaron cada vez más con la idea de que Fe y Alegría se fundara el mismo año; en 1991 llegó el Padre Jiménez para ayudar a la fundación de Fe y Alegría en Paraguay.


Padre Juste.


El 8 de julio se realizo la primera reunión de la junta directiva en el local del colegio Cristo Rey a las 18:00hs. Los temas a tratar eran todos primordiales como la redacción de personería jurídica. Otros temas fueron la necesidad de contar con una oficina nacional un local propio.

Por último un punto fundamental fue el estudio de la realidad del país, a la que debía responder Fe y Alegría.
· Urgente necesidad de alfabetización y escolarización para los niños que nunca van a poder, de otra manera asistir a una escuela.
· Situación de los barrios marginales; baja calidad de la educación.
· Promoción de la mujer entre otros puntos.

Entre 30 de octubre y el 4 de noviembre en un congreso internacional de Fe y Alegría en Rió de Janeiro, Brasil; los participantes pidieron el reconocimiento oficial del Paraguay, como integrante de la federación Fe y Alegría internacional.

El 17 de diciembre de 1991 se firmo en acta fundacional, donde se aprobó el estatuto de la asociación Fe y Alegría. Y el 19 de febrero de 1992 El Ministerio de Educación firmo la resolución Nº 179 que aceptó y se recibió en Fe y Alegría con especial interés en Paraguay.

El 17 de mayo de 1993 el decreto Nº 959 del Ministerio de Educación reconoció oficialmente a Fe y Alegría como institución Educativa.

Alumna del Jardin (FyA Ciudad del Este)

Fe y Alegría en Ciudad del Este - Barrio Fátima

Fe y alegría está ubicada en el Barrio Virgen de Fátima de Ciudad del Este. El barrio es pobre, poblado por campesinos que vinieron a la ciudad buscando trabajo, ya que esta parte del País presentaba muy buena perspectiva por la represa de la Itaipú Binacional.


La fotografía muestra un aspecto del barrio y la izquierda se puede observar la escuelita muy precaria y de pocas aulas para tantas familias muy pobres y con muchos hijos, tal es así que havia muchísimos niños sin escuela. Fue así que el Padre José Maria Conde (S.J.) Párroco del lugar, preocupado por esos niños sin escuela comenzó a gestionar para traer aquí al movimiento, ya que llegaba al Paraguay en 1992.

Las Hermanas Vicentinas de Zagreb llegaban al Barrio Virgen de Fátima en el año 1991 En 1993, en un rincón de la capilla, comenzó a funcionar a funcionar Fe y Alegría, con dos grados; el primero y el segundo con una maestra, la Señora Blásida Sánchez Tillería. Así el padre pidió a las Hermanas que se ocuparan de la escuelita que comenzaba a funcionar. Los niños no tenían ni mesa ni silla, solo usaban unos bancos largos precarios para sentarse y abecés para escribir. Las Hermanas tenían un pequeño escritorio que prestaron a la profesora y así completar el aula para trabajar. Lo gracioso, que los alumnos de la escuela del barrio lo llamaron “alumno capilla”.



Primeras clases dictadas en la capilla “Virgen de Fátima”.


Al año siguiente se integro en la capilla la profesora Mirian Rosa Álvarez con segundo y tercer grado y la profesora Blásida con primer grado mañana y tarde.

La capilla esta situada en un pequeño cerro. El Padre conde mandó desmontar el cerro, se preparo el terreno para crear la escuela.La hermana Maria Aurora fue nombrada Directora, pero siempre la hermana Graciela estaba presente para trabajar conjuntamente siendo ella la superiora de la comunidad, también la hermana Mariela estaba presente.



Hna. Aurora



Mientras tanto durante los años 1993 y 1994 se trabajaba día y noche parapara la escuela. Es un lugar cuyo terreno es muy irregular y de mucha agua.

El día 4 de octubre de 1994 se termino una parte de la escuela; la dirección, la secretaria, el baño de los profesores y una sala de espera.

En 1995 comenzaron las clases ya directamente en la nueva escuela.
Aumentaron los alumnos, aumentaron los grados aumentaron los profesores y aumentaron los padres. En el mismo año inauguraron el PRE escolar.

En 1996 ya nuestra escuela tenia aulas completa, baños modernos para niñas y varones.

En 1997 el progreso en el barrio se noto muchísimo; los padres comentaron de formación, ¿cómo educar a los hijos? y ¿cómo tratarse como pareja?”



Capilla Virgen de Fátima y Fe y Alegria



Los amigos de fe y alegría en Ciudad del Este, comenzaron a surgir fuertemente, muy especialmente la señora Estela de Bogado Quien se ocupa de juntar gente que ayuda la escuela, así se llego a empedrar totalmente enfrente de la capilla y la escuela. Luego la Sra. Estela a juntar gente o voluntario que mensualmente puedan aportar de acuerdo a su generosidad, dinero para la merienda escolar. Así los niños diariamente toman como merienda riquísima chocolatadas.

El festejo del día del niño se festejaba a lo grande desde el comienzo.Los voluntarios se presentaban para dicho evento. La Sra. de Ovelar la Sra. Reina de Maciel con sus hijas la Sra. Estela de Bogado y otras.





Festividades en el Colegio Virgen de Fátima de Ciudad del Este

Las festividades en este colegio siempre lo vivimos y celebramos con la comunidad educativa, enmarcados siempre en el deseo de fortalecer de esa manera el amor a nuestra cultura y nuestros principios.



El Día del Maestro

Cómo no hacer alusión a este día en que todos los alumnos/as se ingenian para celebrar y congratular a sus profesores/as de la mejor manera posible. Cuantos buenos momentos en los números artísticos, que ilustraban a través del arte conocimientos y destrezas de los niños y jóvenes.El brindis o el almuerzo compartido entre los compañeros docentes, estaban cargadas de emociones al ir deseándonos unos al otro lo mejor para nuestras labores.

Mes de Mayo, mes de la Madre y de la Patria

Desde hace tres años atrás Fe y Alegría hace parte del desfile Cívico Militar en honor a la Independencia del Paraguay, destacándose por la uniformidad y el llamativo color rojo del uniforme de los alumnos. Hemos recibido el reconocimiento y el aplauso de la gente apostada a la avenida central de la ciudad.La celebración del día de la madre siempre está cargada de emociones por las diferentes realidades vividas por lo alumnos y alumnas. En algunos caso alegres y emotivos por tener a esta mujer inigualable cerca de ellos y por otra la tristeza de otros al no poder contar con la madre, por razones de estar ausentes ya de esta vida o por la migración que azota a esta comunidad.

El Día de la Amistad

Festividad más que especial en la escuela y colegio lo vivimos con intensidad durante varios días previos al día 30 de julio.
El famoso y ya tradicional buzón de la amistad facilita a los alumnos el espacio ideal para que puedan expresar de una forma anónima e incógnita las más variadas impresiones y conceptos al amigo/a. Desde este año los alumnos del tercer ciclo llevaron adelante la fabulosa idea de facilitar a todo el alumnado y profesores de la institución hacer llegar las cartas al amigo/a no sólo del curso o ciclo sino de la institución toda.

El Día del Niño

Los niños siempre representan la ternura, la frescura y la inocencia de la vida, este concepto en Fe y Alegría, lo tenemos bien presente, es por ello que el día del niño es una ocasión más que importante para alegrar a los cientos de niños y niñas de nuestra institución.Para este festejo todos los de la comunidad educativa colaboran ya sea juntando juguetes, golosinas, números artísticos y muchas otras cosas más para hacer de ese día un día inolvidable.

El Día del Folklore

El día 22 de agosto en la cual conmemoramos el día del folklore, tratamos en todo momento de vivirlo como tal. Podríamos bien denominarlo una jornada sabrosa por las ricas comidas y postres que los alumnos, padres y maestros se encargan de preparar para dar un ambiente especial; acompañando a la infinidad de números artísticos representados por los diferentes ciclos y niveles.La jornada empieza con la procesión de la imagen de la virgen desde la capilla hasta el colegio acompañada por la comunidad toda. Los cantos y explosión de petardos dan paso a toda una jornada cargada de prácticas folklóricas.

La Primavera y la Juventud

Dos vocablos que de alguna manera ilustran toda la energía, el florecer y la algarabía. Este día 21 de septiembre los jóvenes de la institución son los agasajados y a los cuales de hecho se suma la comunidad toda.
Años tras años incentivamos a los jóvenes a que vivan este día y su juventud misma con entusiasmo y alegría pero sin salirse de las normas del colegio y de los valores que deben adornar a cada persona.
El festejo lo realizamos un día todo; con juegos, bailes, competencias culturales y gracias a Dios nunca faltó alguna comida que compartir.

Cierre de Actividades del Año

Los meses de octubre y noviembre están cargados de actividades que hacen al cierre de las diferentes modalidades y disciplinas del desarrollo escolar.
La exhibición gimnástica es una de las actividades que entusiasma a alumnos /as y padres. El día de la misma siempre es fiesta, por la concurrencia de la gente y los niños y jóvenes que con alegría dan un corolario a las actividades de la disciplina de educación física.
La cena show también representa un espacio importante para el compartir de la comunidad. Esta ya es tradicional al cierre del año, la noche es toda fiesta con bailes, grupos musicales, danzas y de hecho la cena compartida por todos.

Adhesión de la última Cena Show y Clausura
de Actividades de Fe y Alegría CDE

Talentos

Docentes de Fe y Alegría de Ciudad del Este



Energía de la Fe

Con la fe como energía en inmensa oscuridad
apostamos en esta zona en pro de la dignidad
de las almas descarriadas por tinieblas del ayer
cual los lobos tan hambrientos procurando el fenecer.

se pasaron y el efecto ya se vio,
como una mujer tan joven esta escuela floreció
estos tiempos transcurridos fueron años de armonía
ajustando nuestra idea que viva Fe y Alegría.

Niños, jóvenes y adultos disfrutan en este día
sintiendo felicidad que da la sabiduría
niños, jóvenes y adultos disfrutan en este día
porque en ti querida escuela hallaron Fe y Alegría.

Al ritmo del sol naciente, nuestra fe primeramente
alumnos y profesores con el corazón latente.
Confiados en el Señor invocan por la bonanza
que se escuchan por el barrio en cánticos de alabanza.
Movimiento que integra el pueblo con el amor
te dice gracias este barrio porque sintió el sabor
de disfrutar de la gracia que nos da hoy el Señor
sigas siempre con nosotros, denos todo lo mejor.

Prof. Leonardo Villalba Velázquez.
Prof. de Artes






A mi escuela
(Dedicada a “Fe y Alegría)

Te conocí sin haberlo planeado,
me acerqué a ti sin saber quien eras;
caminé a tu encuentro,
con temor, curiosidad y ansia.

Desde aquel día caminamos juntos
yo te cuido y tú me mimas,
me desafías, me alientas, me guías;
tus logros son mi mayor felicidad.

Al pisar tu umbral me sonríes
en la inocencia de cada niño
y el anhelo de cada joven.

Me diste amigos, compañeros, hermanos.
Ya no me siento solo,
hoy sé que puedo contar contigo.

Juan Ramón González Pereira
Prof. de Lengua y LiteraturaCastellana – Guaraní




A Fe y Alegría

Haz caminado una larga trayectoria
cultivando amor y sabiduría
en esta patria tan querida
ofreciendo tu Fe y tu Alegría.

Quince años has cumplido
con cariño te saludo
porque llegaste a esta tierra
para abrir nuevos senderos.

Con orgullo hoy pregono
tus triunfos y tus logros;
eres luz y esperanza
de esta sociedad tan oprimida.
Eres sueños y esperanzas
de tantos jóvenes y niños
que anhelan cada día
una patria Liberada.


Prof. Rosa E. Rojas de López
Prof. de Lengua y LiteraturaCastellana – Guaraní




Escuela

En un cerro pequeñito
que daba albergue solo a bichos
apareció en una mañana
una laboriosa Hermana.

Pensaron en una escuela para niños del mañana
tractores, tumbas, azadas y palas
emprendieron con muchas ganas
a desmontar esa maraña.

Transcurrieron muchos años y refulgente aquí estás
eufóricos te saludamos “Felicidades FE Y ALEGRÍA”
que tus pasillos siempre me inviten a aprender y a soñar
y tus escaleras que llegan al cielo me llenen de paz.


Cris Rossana Chamorro Sosa.
Prof. de Lengua y Literatura
Bibliotecaria



Bailarina, Docente y Promotora Cultural. Nació en Ciudad Pdte. Stroessner el 13 de Julio de 1979. Destacada alumna con méritos y reconocimientos.
Inició sus estudios de Danza con la Prof. Blanca Torales y actualmente realiza cursos de perfeccionamiento en la Academia “Bettina Ramos”. Es profesora de Educación Escolar Básica 1°, 2° y 3er Ciclos.Actualmente desempeña las funciones de Asesora de Danza en el Ballet de Danzas “Fe y Alegría” y de promotora de lectura en la Biblioteca de la Escuela Virgen de Fátima de Ciudad del Este.

Algunas experiencias a nivel "FEDERACIÓN INTERNACIONAL de Fe y Alegría"

Buenos Aires - ARGENTINA
(noviembre 2003)

Taller de formación de Promotores de Informática Educativa.
De Fe y Alegría CDE fueron Julio Zárate y la Prof. Blásida Sánchez.

Foto:
Anita y Julio (en el centro)
Lucio, Pedro y Didier (en el fondo)
Idelín (sentado en el centro)



Caracas - VENEZUELA
(julio 2005)

Presentación del Proyecto.

Prof. Felicia Benítez y Julio C. Zárate B.

Muestra del Póster “Explorando el Sistema Solar” que trata sobre la utilización del Software Educativo “Autobús Mágico” presentado en el Primer Congreso Latinoamericano de Informática, Educación y Desarrollo “Creando Redes de Aprendizaje” en la cual se describe el contexto de Fe y Alegría de Ciudad de Este y se detalla cómo fueron realizados las actividades del Proyecto dentro del Aula y en la Sala Telemática.
Los profesores seleccionados para representar a Paraguay en dicho Congreso fueron Felicia Benítez y Julio Zárate.

Entrevista a una de las primeras alumnas y egresadas de la institución





Tania Mabel Mereles Bernal

¿Cómo te sentís siendo una de las pocas personas que empezaron y culminaron sus estudios en esta institución?

Me siento orgullosa y a la vez agradecida por formar parte de esta gran familia que es “Fe y Alegría”.

¿Cuál fue tu mejor experiencia en esta Escuela?

Mi mejor experiencia fue el de ser elegida como la mejor compañera en el Tercer Año de la Media, motivo por el cual me siento halagada y satisfecha de haber transmitido lo que en realidad soy.

¿Qué opinas sobre la educación en “Fe y Alegría”?

Debo reconocer que tiene flamantes profesores, con la más alta capacitación en la enseñanza y a la vez orientadores en el crecimiento espiritual, atendiendo a su carácter de institución religiosa.

¿Cómo te sentís habiendo sido alumna destacada de esta escuela?

Me siento muy feliz y realizada por haber cumplido con mis deberes de la mejor forma posible.

¿Cuál fue una de las dificultades que quedó marcada en tu memoria?


Fue la precariedad con la que empezamos, siendo la capilla del barrio nuestra sala de clases, en la que los bancos eran nuestras mesas y para poder escribir debíamos arrodillarnos.

En tus últimos tiempo, antes de culminar tus estudios en esta institución; ¿deseaste que cambiara algo

En verdad si, que finalmente se arregle la pista del frente, la cual teníamos por cancha.

¿Qué mensaje nos dejarías a los alumnos actuales de “Fe y Alegría”.


Les dejo este mensaje, que aprovechen la oportunidad que ahora tienen de poder superarse en la vida.

Conclusión

Fe y Alegría, sin lugar a dudas ha marcado historia en estos 15 en Paraguay, haciendo de la educación un instrumento válido y fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria, tendiendo a la felicidad de las personas.




El nombre de “Movimiento” bien describe lo que representa FE Y ALEGRÍA en el país, atendiendo a que no ha dejado de caminar y sumar para el logro de sus objetivos cual es brindar educación integral y popular a niños, jóvenes y familias con menos posibilidades en nuestra sociedad.

Responsables

Coordinación

Prof. Cris Rossana Chamorro Sosa.


Investigación sobre la Fundación de Fe y Alegría:

Alumnos del Tercer Ciclo y Nivel Medio.


Corrección y Redacción:

Prof. Rosa E. Rojas de López.
Prof. Lic. Juan Ramón Gónzález.


Diseño Gráfico, Edición y Diagramación:

Julio César Zárate Bogado.