jueves, 6 de septiembre de 2007

Fe y alegría en el Paraguay


Antecedentes




Durante el gobierno del General Strossner, a fines de 1979, llega al Paraguay el Padre Antonio Bachs, entonces Director de Fe y Alegría del Perú. Invitado por el Padre Antonio González Dorado, Provincial de los Jesuitas, informo a los mismos de la realidad de Fe y Alegría; Considerándola viable para el Paraguay pero la ideología de Fe y Alegría no era aceptada por el entonces dictador Alfredo Stroessner.


Se realizo otros contactos, que estuvo a cargo del Padre Jesús Montero Tirado, aunque tampoco fue decisivo luego el Padre Jesús Montero viaja a Venezuela donde contacta con el hermano del fundador el padre José Manuel Vélaz y con el activo Padre Luís Jiménez Combar, quienes aumentan su conocimiento sobre la estupenda obra del Padre José Maria Vélaz (Fundador).

Cuando Paraguay estaba empezando a transitar por el camino de la democracia, el Padre Montero y Padre Juste se entusiasmaron cada vez más con la idea de que Fe y Alegría se fundara el mismo año; en 1991 llegó el Padre Jiménez para ayudar a la fundación de Fe y Alegría en Paraguay.


Padre Juste.


El 8 de julio se realizo la primera reunión de la junta directiva en el local del colegio Cristo Rey a las 18:00hs. Los temas a tratar eran todos primordiales como la redacción de personería jurídica. Otros temas fueron la necesidad de contar con una oficina nacional un local propio.

Por último un punto fundamental fue el estudio de la realidad del país, a la que debía responder Fe y Alegría.
· Urgente necesidad de alfabetización y escolarización para los niños que nunca van a poder, de otra manera asistir a una escuela.
· Situación de los barrios marginales; baja calidad de la educación.
· Promoción de la mujer entre otros puntos.

Entre 30 de octubre y el 4 de noviembre en un congreso internacional de Fe y Alegría en Rió de Janeiro, Brasil; los participantes pidieron el reconocimiento oficial del Paraguay, como integrante de la federación Fe y Alegría internacional.

El 17 de diciembre de 1991 se firmo en acta fundacional, donde se aprobó el estatuto de la asociación Fe y Alegría. Y el 19 de febrero de 1992 El Ministerio de Educación firmo la resolución Nº 179 que aceptó y se recibió en Fe y Alegría con especial interés en Paraguay.

El 17 de mayo de 1993 el decreto Nº 959 del Ministerio de Educación reconoció oficialmente a Fe y Alegría como institución Educativa.

Alumna del Jardin (FyA Ciudad del Este)

No hay comentarios: